PEDI2.BO INNOVA CON MENÚS INTERACTIVOS Y PEDIDOS POR WHATSAPP
06/02/2021

Pedi2.bo es una solución creada para realizar pedidos por WhatsApp, que permite llegar a un público enorme que diariamente utiliza esta app en sus dispositivos móviles. Este servicio no implica el pago de comisiones a terceros y no tiene intermediarios. En un inicio está siendo aplicada en restaurantes, en una pet shop y en un club campestre, pero puede ser usada en cualquier rubro.

“Lo que persigue la app es empoderar a restaurantes y negocios en Bolivia a que puedan recibir pedidos por internet de forma fácil y sin pagar comisiones sobre sus ventas. En nuestro país, los negocios hacen entregas a domicilio (delivery) desde hace décadas, entienden cómo hacerlo, pero lo que es diferente hoy es que los clientes prefieren pedir desde sus celulares usando WhatsApp o las redes sociales”, señaló Rodrigo Gumucio, CEO del emprendimiento.

Esta iniciativa cochabambina, llevada adelante por Rodrigo Gumucio (CEO), Jorge Céspedes (COO) y Yassir Aguila (CTO) pone a disposición del público en general un menú digital interactivo que permite armar los pedidos fácilmente para luego enviarlos de forma directa por WhatsApp. El restaurante (u otro negocio) recibe el pedido detallado, totalizado, con un mapa de google con la dirección de entrega y toda la información necesaria para confirmarlo y luego realizar el envío.

Los menús digitales que ofrece Pedi2.bo permiten a los clientes realizar sus pedidos por WhatsApp con facilidad y a los restaurantes atenderlos con celeridad. “Además, el link de ingreso al menú interactivo no sólo puede facilitarse a quien solicita hacer un pedido, sino que también puede usarse en publicaciones de Facebook o en la forma de un botón de ‘Iniciar pedido’ en la parte principal de la página de Facebook del negocio y, por supuesto, también en la forma de un código QR. En todos los casos, el restaurante recibe el pedido por WhatsApp”, explicó Gumucio.

Esta se perfila como una solución flexible para atender todos los requerimientos de quienes utilizan este servicio. “Por ejemplo, si bien los pedidos de delivery son prominentes, sobre todo por el tema de la pandemia, también hemos visto que los restaurantes quieren recibir pedidos para llevar, reservas de almuerzos u otro tipo de requerimientos, y nuestra solución ya se ha ajustado a ellos. Con nuestros menús digitales se pueden recibir pedidos de delivery, para llevar, reservas, y más”, agregó el CEO de la iniciativa.

¿Cuál es el valor agregado de Pedi2.bo?

- Flexibilidad de la solución. Puede adaptarse a las necesidades del negocio: elección del método de pago, elección de ingredientes, facilidad al digitalizar un menú a partir de su forma actual.

- Permite ediciones y cambios en la información de los productos. El negocio puede ocultar/mostrar sus productos para controlar su stock, sus ediciones avanzadas permiten también que los productos puedan mostrarse en determinados horarios y días.

- Alto grado de personalización del menú

- El negocio puede recibir pedidos por delivery, para recoger o reservas de productos. Además, se puede usar la app en el mismo establecimiento mediante un código QR. El negocio también puede elegir en qué horarios recepcionar los pedidos.

- Al ser una aplicación web, el negocio puede presentar su menú interactivo en múltiples facetas: como menú digital, menú QR, como página web o como app de pedidos.

- Con Pedi2.bo los clientes no necesitan descargar ni instalar nada, tampoco crear una cuenta de usuario o validar una dirección de correo electrónico. Lo único que necesitan es tener WhatsApp y acceso a la web.

- Costo. Otras alternativas son más caras o exigen un elevado porcentaje de comisión sobre las ventas.

¿Cómo podría aplicarse y aprovecharse la app en el rubro de hotelería?

“Dado que la mayoría de los hoteles tienen restaurantes, la aplicación lógica sería que estos establecimientos habiliten un menú digital interactivo con toda la oferta de su restaurante para que los huéspedes puedan enviar sus pedidos por WhatsApp desde su habitación o desde cualquier otro ambiente. También es cierto, por ejemplo, que muchos hoteles usufructúan los fines de semana de sus piscinas y suena lógico pensar que un huésped prefiera hacer un pedido desde su celular, a tener que ubicar a un mozo o tener que ir en persona hasta el restaurante”, subrayó Gumucio.

Al mismo tiempo, explicó que también pueden tomarse otro tipo de ideas para aprovechar una solución como Pedi2.bo dentro de este rubro. “Por ejemplo, nos han comentado acerca de la idea del ‘fast check-in’ y ‘fast check-out’ donde, a través de un menú interactivo, los huéspedes que llegan o que están dejando el hotel podrían, de antemano y desde donde estén, enviar por WhatsApp casi toda la información necesaria para registrarse o de-registrarse del hotel de manera que, cuando lleguen al mostrador, el servicio sea mucho más rápido. Con creatividad se pueden encontrar varios usos posibles a una herramienta como la nuestra”, señaló el principal impulsor de esta innovadora iniciativa.

• El servicio podría ser más interesante para el huésped al poder realizar fácilmente sus pedidos (de comida u otra cosa) directamente por WhatsApp, ya sea desde su habitación o desde cualquier otro lugar (incluso fuera del hotel). La app da la posibilidad de indicar a qué hora se desea recibir el pedido.

• También ayudaría a los hoteles a controlar mejor su stock.

• Las ventajas de un menú QR sobre uno impreso en papel también se trasladan a este escenario donde es común ver en las habitaciones un menú de aquello que se puede pedir a la habitación. Un código QR puede imprimirse fácilmente, por ejemplo, en una tarjeta que reemplace al menú o en el llavero o llave de la habitación.

• Otro posible uso es habilitar un menú digital interactivo para que el huésped pueda armar a su gusto lo que quiere que contenga el frigobar o minibar de su habitación.

“Este año nos gustaría madurar como empresa y también lograr que nuestro producto tenga una amplia aceptación en nuestro país. En realidad, todos nuestros planes giran en torno a vender nuestra idea, lograr que muchos negocios y restaurantes se animen a utilizar nuestra solución, y que sus clientes estén contentos de poder realizar sus pedidos por WhatsApp de forma fácil y rápida. A futuro nos gustaría expandirnos internacionalmente, ya que una vez comprobada la idea no hay impedimento para hacerlo”, finalizó Gumucio.